Mascotas

Parrilla
DIAMANTE PEQUEÑO ALGODÓN
24,03 €
COJÍN DE ALGODÓN EOLO 120
52,03 €
ALMOHADA EOLO 100 ALGODÓN
41,85 €
COJÍN DE ALGODÓN EOLO 80
28,61 €
EOLO 60 COJÍN DE ALGODÓN
19,46 €
ALMOHADA FREDDY 60
25,56 €

Agotado

ALMOHADA FREDDY 50
19,70 €

Agotado

Camada_Prima_Ferplast
18,30 €
Camada_Mika_para_gatos
31,11 €
Aperitivo Versele Laga de huevo y tomillo
2,60 €
PERRERA MOD. COKER
87,23 €

Agotado

PERRERA MOD. ARMARIO
101,57 €
PERRERA MOD. BARBONCINO
83,20 €

Agotado

Voliera Nota Mendium Ferplast
237,47 €
JAULA DE MADERA PARA MIRLOS
52,34 €

Agotado

HOLISTIC PERRO GRANDE. POLLO/ARROZ KG.12
45,14 € 55,41 €

Agotado

PERRO GRANDE HOLISTICO. CORDERO/ARROZ KG.12
55,82 €

Agotado

HOLISTIC PERRO GRANDE CACHORRO POLLO/ARROZ KG.12
55,82 €

Agotado

HOLISTIC PERRO MEDIANO. CORDERO/ARROZ KG.12
55,82 €

Agotado

Puerta_Swing_15_Ferplast
56,73 €

Tener una mascota: el vínculo entre afecto y salud

Además de aportar alegría y afecto, tener un animal de compañía ofrece una serie de beneficios para la salud física y mental de las personas, y la terapia con animales de compañía se perfila como un enfoque terapéutico cada vez más reconocido científicamente. Numerosos estudios demuestran que la interacción con los animales puede influir positivamente en diversos aspectos de nuestra vida.

Lo dice incluso un estudio científico sobre la depresión.

Un estudio publicado en el Journal of Psychiatric Research examinó los efectos de los animales de compañía en la salud mental de personas con trastorno depresivo mayor.

Los resultados mostraron una reducción significativa de los síntomas depresivos en los participantes que interactuaban regularmente con sus mascotas.

Se observó que la presencia de un animal de compañía favorecía la sensación de confort, la reducción del estrés y el aumento del bienestar psicológico.

Terapia con mascotas y salud mental: cómo los animales pueden aliviar la ansiedad y la depresión

La terapia con animales de compañía, también utilizada con fines terapéuticos, ha demostrado tener efectos positivos en pacientes con trastornos como ansiedad, depresión y estrés postraumático. Las mascotas actúan como catalizadores emocionales, estimulando la producción de endorfinas y reduciendo los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Además de los aspectos emocionales, la interacción con un animal también puede mejorar la salud física.

Un estudio realizado por la Asociación Americana del Corazón demostró una disminución de la tensión arterial y los niveles de colesterol en las personas que tienen un animal de compañía. La presencia constante de un compañero peludo puede fomentar un estilo de vida más activo con paseos y actividades físicas regulares, lo que contribuye a mejorar la salud cardiovascular.

Responsabilidad y cuidado de los animales de compañía

Para preservar y tratar mejor a los animales de compañía, es esencial proporcionarles los cuidados adecuados.

La responsabilidad incluye

  • garantizar una dieta equilibrada y de calidad
  • visitas periódicas al veterinario,
  • un entorno seguro e higiénico,
  • así como amor y atención diarios.

La educación y el adiestramiento respetuoso son esenciales para una convivencia armoniosa, fomentando un vínculo fuerte y sano entre dueño y animal.

En resumen, tener un animal de compañía no es sólo una experiencia emocional.

Se basa en sólidas pruebas científicas que demuestran cómo la interacción con los animales puede mejorar la salud mental y física de las personas, lo que subraya la importancia de considerar a los animales de compañía no sólo como fieles compañeros, sino también como valiosos aliados en la promoción del bienestar general, al tiempo que se les proporciona un entorno de cuidado y respeto.